EXTREMADURA ERA UNA FIESTA
@kokigar - Óscar García García
No hay más que escuchar la primera frase de una obra maestra literaria para darse cuenta de que lo es: "se le nota en la voz, por dentro es de colores" (Si Te Vas - Extremoduro). Ésta es la cuarta canción del Material Defectuoso que nos regaló Robe Iniesta, cuando el mundo ya no recordaba ni qué era tan siquiera el material con el que se creaban los grandes orgasmos emocionales. Y tal vez lo de "defectuoso" es la representación de la genialidad con la que un hombre es capaz de desarrollar un sentimiento más allá que una canción (en ocasiones arte, y en otras, las más, mercancía). Mientras, la calle, en su eterna ceguera inmadura y buscada, niega la calidad de las más grandes obras de arte que quizá, se hayan creado jamás. Robe, y con él, siempre su inconformista rock transgresivo a los mandos de Extremoduro, crean El Arte. Ni la poesía, ni la música. Crean el arte en sí mismo, sin ninguna forma aparente, ni medible, ni cuantificable económicamente. Cuando una "canción" es capaz de acompañar tu vida llena de colores, sonidos, olores, y sentimientos, sean de la crudeza o belleza que sean, pasa de ser una simple canción y se convierte en una sonda emocional en busca de ayuda entre tanta devastación. En un alegato a la vida. A su injusticia. A su celeridad inconformista. A su inalcanzable continuidad...
Se nos presenta como una ruptura sentimental contra la realidad fría del escenario en el que nos ha tocado bailar. Se nos insinúa como la virtud necesaria para desvincularse de un mundo que no es el nuestro. Que se nos presenta extraño. Del que no nos sentimos parte. Con la rebeldía y la inmadurez de un adolescente sabio. Porque sabe de lo que adolece. Porque se da cuenta de la carencia que tiene su futuro. El que le ha tocado asumir. Canciones como la que nos brinda la eterna banda de esa tierra baldía, que nos dio todo lo que necesitamos para aprender a sobrevivir, nos desvinculan de éste mundo en el que la gente que no ama las letras más profundas, sinceras y puras, tan solo vegetan en la fotosíntesis de convertir su dinero en trabajo para otro, y su trabajo en dinero para sí mismo. Extremoduro es y será la gran banda que gracias a su cruel genialidad y genial crudeza, jamás será tan famosa como debería. Porque solo una sociedad emocionalmente inteligente es capaz de convertir en famoso lo realmente bueno, para dejar de prostituir lo mediocre... Con esa base asumida, que cada uno saque su propia lectura, para ser capaces de afrontar puñetazos sentimentales como Destrozares, canciones para el final de los tiempos. Segundo trabajo en solitario del líder de Extremo. "He llorado tanto. He llorado tan adentro. He llorado tanto, tanto, que he apagado hasta el infierno...", perteneciente a su Canción Más Triste, que como buena canción, es mejor escuchar, entender y sentir.
La gran noche de
los
American Music Awards 2017
@luciafergallar - Lucía Fernández Gallardo
La noche de la edición número 45 de la ceremonia de los American Music Awards 2017, se celebró el 19 de noviembre en el Microsoft Theatre de Los Ángeles (California)
Una ceremonia que se abrió
con un discurso de Jimmie Fox, seguido de la actuación de apertura de P!nk y Kelly Clarkson con una versión de Everybody Hurts de R.E.M.
Pudimos disfrutar de actuaciones como las de Alessia Cara, Macklemore y Lady Gaga con su canción The Cure. Gaga celebró su premio a mejor artista femenina de pop-rock recibido en la gala con unas palabras "si se sienten diferentes, ni se les ocurra renunciar a quienes son".
Demi Lovato impactó a todos con su actuación de Sorry not sorry dedicada al buylling, que comenzó con un video en el que mostraba tweets ofensivos dirigidos hacia ella. En este teatro se produjo la vuelta a los escenarios de Selena Gomez que actuó con su canción Wolves, junto a Marshmello. P!nk nos volvió a sorprender en el escenario interpretando su nuevo single Beautiful trauma con una coreografía de acrobacias sobre un edificio.
Niall Horan, ex componente de One Direction, quiso interpretar la canción Slow Hands, después de ser premiado al mejor artista nuevo del año, como un buen comienzo tras haber comenzado su carrera en solitario.Shawn Mendes, uno de los artistas más importantes a nivel musical en la actualidad que no para de crecer en esta industria, se hizo con el premio a mejor artista adulto contemporáneo.Se presentó en los 'AMA's 2017' con su último popular single There's Nothing Holding Me Back.
Nick Jonas también quiso participar en esta gran noche con Find You, su primera canción del próximo álbum del ex componente de la banda Jonas Brothers, cuyo fecha de lanzamiento es desconocida.
Se presentaron esta noche sobre el escenario los coreanos de la banda BTS. Los siete componentes de la banda K-Pop nos hicieron disfrutar con DNA, la canción elegida.
Además, se recordó al cantante de Linkin Park, Chester Bennington , quien se suicidó el pasado mes julio. Cuando la banda ganó como artista favorito de rock alternativo, su compañero Mike Shinoda recordó con unas palabras a su difunto compañero a quien le dedicaron el premio.
La actuación estrella de la noche estuvo en manos de Christina Aguilera, quien tuvo el honor de hacerle un tributo a quien ella reconoce como su ídolo, Whitney Houston por el 25 aniversario del estreno de El guardaespaldas. La cantante representó las canciones de la banda sonora de la película I Will Always Love You, Run To You y I'm Every Woman, mientras se proyectaban imágenes de El guardaespaldas.
Bruno Mars fue el mayor galardonado de la noche con gran cantidad de premios; a mejor video del año, mejor canción de soul-R&B con That's What I Like. Mejor artista masculino de soul-R&B, mejor artista masculino de pop-rock y por mejor álbum pop-rock con 24K.
Otros ganadores:
Mejor dúo o grupo de pop-rock: Imagine Dragons. Nominados: The Chainsmokers y Coldplay.
Mejor canción pop-rock: Luis Fonsi & Daddy Yankee ft. Justin Bieber por Despacito. Nominados: Ed Sheeran por Shape of You y The Chainsmokers ft. Halsey por Closer.
Mejor canción de rap-hip hop: DJ Khaled featuring Justin Bieber, Quavo, Chance the Rapper y Lil Wayne por I'm the One. Nominados: Kendrick Lamar por Humble y Rae Sremmurd featuring Gucci Mane Black Beatles.
Álbum favorito rap-hip hop: Kendrick Lamar por Damn. Nominados: Drake por More Life y Migos por Culture.
Mejor artista masculino de country: Keith Urban. Nominados: Sam Hunt y Thomas Rhett.
Mejor artista femenina de country: Carrie Underwood. Nominados: Miranda Lambert y Maren Morris.
Álbum country favorito: Keith Urban por Ripcord. Nominados: Jason Aldean por They Don't Know y Chris Stapleton por From A Room: Volume
Canción country favorita: Blue Ain't Your Color, de Keith Urban. Nominados: Sam Hunt con Body Like A Back Road y Jon Pardi por Dirt On My Boots.
Grupo o dúo favorito de country: Little Big Town. Nominados: Florida Georgia Line y Old Dominion.
Mejor artista de rap-hip hop: Drake. Nominados: Kendrick Lamar y Migos.
Mejor artista de música electrónica: The Chainsmokers. Nominados: DJ Snake y Calvin Harris.
Mejor artista femenina de soul-R&B: Beyonce. Nominados: Kehlani y Rihanna.
Mejor artista latino: Shakira. Nominados: Luis Fonsi y Daddy Yankee.
Mejor artista de contemporary inspirational: Lauren Daigle. Nominados: MercyMe y Chris Tomlin.
Colaboración del año: Luis Fonsi and Daddy Yankee featuring Justin Bieber por Despacito. Nominados: The Chainsmokers featuring Halsey por Closer, DJ Khaled featuring Justin Bieber, Quavo, Chance the Rapper y Lil Wayne por I'm the One, Maroon 5 featuring Kendrick Lamar por Don't Wanna Know, y The Weeknd featuring Daft Punk por Starboy.
Artista favorito de rock alternativo: Linkin Park. Nominados: Imagine Dragons y twenty one pilots.
Tour del año: Coldplay. Nominados: Garth Brooks y U2.
Top soundtruck: Moana. Nominados: Guardians of the Galaxy, Vol. 2: Awesome Mix Vol. 2 y Trolls.

Desde las dos orillas
De ser bajista con Los Elegantes en la movida a producir grupos del estilo en la actualidad. Jose Luís de la Peña nos cuenta la experiencia musical desde las dos orillas.
HÉCTOR DAIMIEL | ALBERTO GALENDE 4 May. 2017
EL ROCK HA MUERTO
P. ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la música?
R.Empecé en la música desde muy joven, cuando mis padres me regalaron una guitarra a los 10 años. Más tarde me metí en la tuna del colegio, aunque estuve poco tiempo la verdad, a partir de eso toqué más por mi cuenta y ya con 16-17 años funde diferentes grupos tocando en conciertos en mi colegio. Todo este inicio lo hacía con intenciones de sacar dinero para el viaje de fin de curso y cosas así. Ya no podía parar en esto de la música, en los 80 empecé con el grupo de Los Elegantes.
P. Hablemos ahora de Los Elegantes, ¿Cómo fichaste por ellos?
R. Antes de ellos yo tocaba en otro grupo, en Glutamato YeYe, que era de unos amigos. Luego conocí a dos chicos de Los Elegantes y surgió la cosa, justo ellos estaban buscando un bajista y me puse a tocar con ellos. Con ellos estuve 10 años, grabamos 5 LPS y para mí toda esa época fue muy divertida mientras duró claro.
P. ¿Recuerdas con cariño aquella época? ¿Alguna anécdota que contar? (batallas campales que con frecuencia tenían lugar entre los asistentes, como ocurrió en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid)¿Canción favorita de Los Elegantes?
R. Uff, mil anécdotas te podría contar, hubo unos años en los que la gente se pegaba muchísimo en los conciertos. Lo que tú dices del Colegio San Juan es que la gente lo destrozó literalmente, como hacíamos un rock bastante cañero para la época la sala no acompañaba a la música. Era una sala que se utilizaba sobre todo para cosas de Jazz y el público empezó a arrancar las butacas y los asientos para tener más espacio en el que saltar y bailar nuestra música. A partir de nosotros y de ese día no volvieron a programar Rock nunca más. Muchas veces en la calle se pegaban, era la manera que tenían de divertirse.
P. ¿Qué significó para ti la movida madrileña?
R. Muy divertido básicamente. Los artistas que trabajan actualmente en este negocio lo ven de una manera muy diferente a como lo veíamos nosotros por aquel entonces, a nosotros nos daba todo igual, no nos preocupaba nada, ni el dinero ni el éxito. Todo estaba basado en tocar con los colegas y montar juergas porque nos encantaba esto, no nos planteábamos nada más. Buscábamos vivir el momento y si ganábamos dinero pues cojonudo, mucho mejor.
P. Avancemos un poco en el tiempo, has sido durante más de diez años A&R Director de Warner Music y más tarde trabajaste de director ejecutivo de Universal Music. Dos de las empresas que más dominan el mercado de la música. Actualmente trabaja en CLEVER MUSIC & SMART MUSIC como ARTIST'S MANAGER & MUSIC PRODUCER ¿Cómo se ve el negocio de la música desde el lado empresarial?
R. Si, cuando salí de los elegantes en el 90 ya me empecé a plantear seriamente el ganar dinero y yo quería seguir en esto de la música a sí que entre en Warner Music de Director Artístico en ese mismo año, estuve hasta 2001 que me fui a Universal. En Universal estuve de 2001 a 2005, justo cuando empezó la terrible crisis de la música.
Desde el punto de vista empresarial nosotros estamos trabajando con un producto que es arte. No se trabaja igual con un "producto" que habla, piensa y tiene sus sentimientos que cuando comercializas cualquier otra cosa, es un negocio muy diferente ya que trabajas con personas. Eso marca una diferencia muy importante a la hora de trabajar, está claro que es un negocio y que todos estamos aquí para ganar dinero, pero por otro lado te tiene que gustar mucho, es un trabajo muy exigente que requiere de muchísimo tiempo y atención. Si no te gusta es complicado que aguantes en esto, requiere mucha dedicación, pueden llamarte de lunes a domingo para diferentes conciertos, cenas... y acabas a las tantas la mayoría de los días.
P. Gracias a esto ha podido trabajar con famosos de la escena Española como Miguel Bosé, Amaia Montero, Raphael, Alejandro Sanz... ¿Qué función tenía?
R. Yo he hecho de todo, ha habido artistas en los que he trabajado como Director Artístico, otros como Director de Márquetin y más tarde cuando deje Universal he trabajado como productor y manager, estuve 5-6 años. Se podría decir que he hecho de todo, desde músico a directivo pasando por productor, manager y todo eso. Son muchos años dedicados a esto, por ejemplo también he llevado a U2, Bon Jovi o Elton John.
P. ¿Actualmente con que artista está trabajando (si se puede decir)?
R. Yo ahora hago tres cosas principalmente. Hago producción aunque cada vez más poca, por ejemplo ahora estoy haciendo una canción para el aniversario de Alejandro Sanz de "Más", estoy haciendo una versión de la canción "Y ¿Si fuera ella?" con 17 artistas. También acabo de producir el disco de la ganadora de la voz. El año pasado hice la producción ejecutiva de Miguel Bosé del "MTV Unplugged "que lo grabamos en Méjico.
También trabajo como manager de productores, trabajo con tres productoras. Y mi última faceta es como manager de artistas, ahora estoy trabajando con Ana Mena y Bombai, que están sonando muy fuertes con los 40, Cadena 100, Cadena Dial....
P. ¿Qué opina de las
plataformas de Internet como Spotify o Souncloud? ¿Piensa que perjudican a la
escena musical o a los artistas?
R. Yo creo que han venido para volver a equilibrar el negocio, hemos pasado unos años de declive porque se han dejado de vender CDs y la gente consumía mucho por internet y por piratería, que aunque parezca mentira las descargas no han funcionado mucho en España. El negocio ha cambiado completamente y las compañías están empezando a generar y a ganar dinero nuevamente gracias a esto. Llevábamos 10 años en declive y el año pasado ha sido el que más beneficios han dado Universal y Sony.
No les perjudican en absoluto, les perjudican más las compañías porque está muy mal repartido el dinero. Los contratos que hay con las compañías están pensados para un modelo de negocio diferente, el cual en estos años ha cambiado mientras que los contratos no, está entrando mucho dinero a las compañías pero a los autores y a los artistas no les llega la cantidad que les corresponde. Está claro que hoy por hoy la única forma es está, no tienes tanta necesidad de poseer sino de acceder y el mismo ejemplo es Spotify, en el que tienes toda la música del mundo por lo que vale un CD al mes en la palma de tu mano. Además es lo que te comentaba antes. Spotify paga de puta madre pero el dinero les llega a las compañías por los contratos mal hechos. Están hechos para el mundo físico, no para el digital. A pesar de esto internet está generando una desigualdad brutal, el 1% de los artistas está generando el 75% de los ingresos. En esto de Internet funciona un uno, hay un Facebook, un Apple, un Amazon y un Google y ya está. Con esto está pasando lo mismo, si un solo artista te hace dos mil o mil millones de reproducciones es un puto dineral. Con una canción de un artista con un éxito muy grande se puede generar un millón de euros, pero luego tienes 200 canciones que salen que no generan ni 20. Ahora estamos en el proceso de transición y de cambio para ver a donde vamos, por lo menos ya se empieza a ver un poco de luz después de estos años horribles.
P. ¿Qué opina de la actualidad musical? Sin discriminar a nada ni a nadie, ¿Piensa que hay ciertos sectores que han perdido el gusto por la música (jóvenes)?
R. Yo creo que se consume más música de la que se ha consumido nunca, hay un exceso de oferta, todas las barreras se han roto. Antes para grabar un disco era muy complicado, ahora cualquiera en su casa puede grabarse cantando una canción y subirlo a la red permitiendo a cualquiera acceder a ella. Es dificilísimo que alguien se fije en ti en todo lo que es internet, a no ser que hagas algo completamente excepcional. Es casi imposible sacar una cosa adelante sino cuentas con el apoyo de una de las tres grandes compañías musicales. Aun así seguimos en un proceso de cambio y falta mucho para ver a donde se puede llegar con esto.
El nivel artístico ha bajado bastante, cada vez es más difícil encontrar cosas que merezcan la pena. Esto de internet está haciendo que solo subsistan cosas comerciales, a pesar de que el consumo sea muy heterogéneo, pero dentro del negocio las cosas que realmente generan dinero son esas. Por ejemplo en el mundo del rock los grupos viven de los directos, ya que no generan mucho por sus discos. El rock ha desaparecido, todo lo que funciona es pop comercial. Lo único nuevo que ha salido de verdad es el trap en estados unidos y el reggaetón en Latinoamérica. Los chavales jóvenes se sienten identificados con ellos, si te gusta un artista tú quieres imitarlo en cierta manera, si eres una chica te lo quieres follar o quieres ser como ella y si eres un tío es un tema de aspiración. Todo esto es un fenómeno acojonante.
P. Y para terminar una pregunta más personal ¿Cuál considera su mayor éxito, aunque sea difícil con que te quedarías?
R. Indudablemente Alejandro Sanz, ha sido el más grande a todos los niveles. Yo le fiché en el año 90, justo al mes de entrar a trabajar firmamos con él. Luego hice con él toda la carrera hasta el 2001 que me fui a Universal. He tenido muchos éxitos muy grandes, como el disco de "Papito" que hice von Miguel Bosé, o uno que hice con Raphael de 50 años después. Pero sin ninguna duda lo más grande de todo ha sido Alejandro.